DERMATOLOGÍA ALERTA DEL RISCO DE CÁNCER DE PIEL DERIVADO DE LA EXPOSICIÓN EXCESIVA AL SOL ESPECIALMENTE DE LOS NIÑOS
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
12 06 2023

En el Día Europeo del Cáncer de Piel -que se conmemora mañana- el Servicio de Dermatología del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras alerta de la importancia de protegerse de la radiación solar, principal factor de riesgo de este cáncer,  con una incidencia que representa un tercio del total de enfermedades oncológicas, afortunadamente, con un porcentaje de curación superior al 95% y que en Ourense genera alrededor de mil intervenciones anuales.

Los tumores más frecuentes son los carcinomas basocelulares, que suponen en Ourense el 60% de los cánceres de piel y más de 600 intervenciones. Los  carcinomas basocelulares aparecen normalmente en las áreas expuestas al sol, especialmente en cabeza y cuello. En ellos la metástasis es rara, pero el crecimiento local puede ser muy destructivo. Pueden ulcerarse y alternar períodos de aparente curación lo que evita, erróneamente,  la consulta con el médico.

Los segundos más habituales son los carcinomas de células escamosas, aproximadamente 2 de 10 diez casos de cáncer de piel. Se originan en la parte externa de la epidermis y, al igual que los basocelulares, aparecen en las áreas del cuerpo expuestas al sol: en la cara, las orejas, los labios o en el dorso de las manos. Generalmente se pueden extirpar por completo, pero son más propensos a extenderse hacia las capas más profundas de la dermis. En Ourense generan 200 intervenciones anuales.

El Melanoma es, afortunadamente, el menos frecuente pero también el más grave. En 2022 se diagnosticaron en nuestra Área Sanitaria 61 casos, de un total de 268 sospechas que originaron la apertura de una vía rápida, circuito que permite confirmar e intervenir antes de un mes, desde que el médico de cabecera inicia este proceso.

Tras el aumento en general de los distintos tipos de cáncer de piel podría estar el cambio de hábitos con respecto a exposición al sol. Factores como los rayos UV, el aumento de los viajes de "sol y playa" todo el año, o incluso el deporte al aire libre y conseguintemente el aumento de las horas de exposición, junto con una deficiente o nula protección de la piel, con un filtro solar apropiado.

Cinco o más quemaduras a lo largo de la vida

Muy especialmente en la infancia y adolescencia, para prevenir la aparición de estos cánceres, la clave es la protección del sol, cubriendo la piel con ropa y sombreros y una adecuada crema fotoprotectora. Se trata de reducir el nivel de radiación y evitar las quemaduras solares, directamente relacionadas con la aparición de tumores de piel en años posteriores.

De hecho, los riesgos de desarrollar melanoma se duplican en aquellas personas con cinco o más quemaduras solares a lo largo de su vida. Lamentablemente, la mayoría lo desconoce, o le resta importancia a este riesgo, porque sus resultados aparecen a largo plazo, coincidiendo con la edad adulta o la vejez.

Ourense: Alerta en el campo y en la construcción

Precisamente por la exposición prolongada e intensa al sol, casi siempre sin protección, en Ourense, los carcinomas basocelulares y los de células escamosas son mucho mas frecuentes entre personas que trabajaron al aire libre, en el campo o en la construcción  -combinado con la piel clara, la más habitual en Galicia- ya que ambos tipos de tumores se relacionan directamente con la acumulación durante años de radiación ultravioleta. De hecho, su aparición es mas frecuente en las zonas mas expuestas al sol, como la cara o cuello.

Igualmente, distintos estudios relacionan el melanoma con episodios de rápida e intensa exposición al sol, con quemaduras graves, como cuando aparecen ampollas. Otros factores de riesgo, son los antecedentes familiares, el tipo de piel o tener gran número de lunares grandes en el cuerpo. He ahí la importancia de cambiar los hábitos de exposición incontrolada, reduciendo así un factor de riesgo que se puede modificar.

En general los cánceres de piel son fáciles de prevenir y también relativamente sencillos de diagnosticar precozmente, teniendo cuenta el amplio desarrollo de la dermatoscopia en Atención Primaria y la buena coordinación con el Servicio de Dermatología gracias a Teledermatoloxía, la y-interconsulta y la existencia de la vía rápida de melanoma. Por eso desde el Servicio de Dermatología lamentan que algunos de ellos continúan a diagnosticarse en fases avanzadas.

EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud