VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS QUE COMPARTEN El BIEN MÁS VALIOSO: SU TIEMPO
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
05 12 2023

A mediados de febrero de 2020, la cubierta saludable del Hospital Universitario de Ourense acogía la presentación del programa de acompañamiento en hospitales y centros de salud, la última durante un largo período de tiempo, en el que el coronavirus fue el centro, ahora, coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado, el Servicio de Atención al Paciente y Humanización del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras hace un llamamiento para recuperar la iniciativa.

El programa, gestionado mediante un convenio con la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado, de la Consellería de Política Social, oferta diferentes actividades que pueden realizar los voluntarios y voluntarias,  desde acompañamiento en programas específicos y actividades lúdicas, como de participación social, de apoyo o relacional -conversación, paseo o lectura- desarrolladas por cada hospital o centro de salud. 

«Las horas en el hospital se hacen muy largas», dice Belén Piñeiro, jefa del servicio de Atención al Paciente y Humanización. Se trata de compartir tu tiempo, hablando, leyendo, escuchando música, paseando... «Queremos hacer un llamamiento a la gente que puede hacer ese acompañamiento, porque hay muchas necesidades sobre todo en gente mayor», indica. 

El valor de la compañía 

El Programa Acompañamiento en los Hospitales y Centros de Salud es un proyecto de humanización que consiste en la realización, por personas voluntarias, de actividades de acompañamiento y apoyo a la información a los usuarios/las, o acercados de los que reciben asistencia sanitaria en alguno centro sanitario público del Servicio Gallego de Salud.

Estas actividades voluntarias se enmarcan dentro de los diferentes programas que se desarrollan, o promuevan en el futuro, en las distintas áreas sanitarias, dentro del programa marco de humanización de hospitales y centros de salud públicos. El objetivo principal del programa es mejorar la experiencia del paciente en su contacto con la asistencia sanitaria, y en paralelo, el enriquecimiento persoal de las personas voluntarias que participen en la mejora del bienestar de las personas usuarias.

Para Belén Piñeiro "Dentro de las organizaciones sanitarias, el  voluntariado puede ser un canal de participación de la sociedad en la organización de salud", dice , "con una finalidad de mejorar, de dar  soporte, calidez y de sumar, con el objetivo claro de facilitar la estadía  de las personas en los centros sanitarios". 

Las posibilidades de participar son muchas ?realizando acompañamientos las personas que se encuentran ingresadas en cualquiera de nuestros Hospitales, con carencias en la red social? ainda que también, resalta Piñeiro ? para dar un relieve y facilitar el descanso del cuidador principal o acompañante?. Se trata de colaborar en la realización de actividades lúdicas, que mejoren la experiencia de la hospitalización, que siempre está rodeada de una importante vulnerabilidad.

Romper el aislamiento

Una de las claves es romper el aislamiento de los pacientes ingresados, sin familia o red social. Pero también colaborar con las familias en el acompañamiento de los pacientes, y contribuir a dar tranquilidad y apoyo a los pacientes ambulantes, que desconocen el centro o presentan dificultades para transitar por él.

Belén destaca que todo aporta "nos adaptamos a los voluntarios y a lo que ellos deseen compartir, su tiempo, su experiencia en las mas diversas tareas, la música, su língua, el baile, su cultura, su conocimiento de las plantas, su magisterio en las cosas del campo, su arte? todo tiene acogida y es bienvenido", allí donde se precise, o donde se adapte mejor las posibilidades o deseos de los y de las voluntarias, su propio centro de salud, en un servicio concreto del hospital elegido, desde los huertos terapéuticos o acompañar en una andadura cardiosaudable.

Inscríbete como voluntaria/o: https://voluntariadogalego.org/es/form/acompanamento-nos-hospitais-2020

EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud