PROFESIONALES DEL ÁREA SANITARIA DE FERROL ORGANIZAN LA REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE ALERGIA E INMUNOLOXÍA CLÍNICA
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
23 05 2024
Profesionales del Servicio de Alergología del área Sanitaria de Ferrol organizan la reunión anual de la Sociedad Gallega de Alergia e Inmunoloxía Clínica, que se celebra en Ferrol, los días 24 y 25 de mayo, en la sede de Afundación, en la Plaza de la Constitución en Ferrol. Este encuentro, con el lema Sobrevolando el diagnóstico preciso, cuenta con participación de ponentes de Alicante, Córdoba o Barcelona, entre otros; y los himenópteros (abejas y avispas fundamentalmente) son los grandes protagonistas.

Segundo indican desde el Comité Organizador, señalar que "es una reunión de profesionales expertos en el diagnóstico diferencial y tratamiento específico de reacciones graves trala picadura de himenópteros, y, en concreto, de véspidos, véspula y avispa velutina, cada vez más numerosa en este Área en un entorno eminentemente rural que favorece el contacto con estos insectos, y, por tanto, el riesgo de sufrir una picadura". En este sentido, la precisión diagnóstica es esencial para prescribir el tratamiento más acomodado para cada paciente segundo la picadura. Recuerdan igualmente los especialistas en Alergología de la organización, que "las reacciones a picaduras de himenópteros pueden producir reacciones graves y potencialmente mortales; y que el tratamiento con inmunoterapia específica es el único que puede evitar que esta situaciones puedan volver a darse tras una nueva picadura?.

Programa científico para afinar el diagnóstico

En este encuentro gallego en Ferrol, se abordan cuatro intervenciones con debate posterior: La nueva cocina gallega y alergia hospitalaria, a cargo de José Luis García Abujeta, especialista en Alergología en el Hospital Marina Baja de Alicante. Lo manejo clínico de la alergia a himenópteros: al pan, pan; y al vino, vino, que realiza Carmen Moreno Aguilar, investigadora asociada al Instituto Maimonides de Investigación Biomédica de Córdoba.

El tercero de los grandes temas es la utilidad del CAP inhibición en los casos de múltiples sensibilizaciones a véspidos. Determinación de la sensibilización genuina y elección de la inmunoterapia, del que se ocupará Moisés Labrador Horrillo, facultativo especialista de Alergias del Hospital Universitario de Vall dHebrón en Barcelona. 

Por último, la cuarta y última de las intervenciones tiene doble participación contando con el punto de vista veterinario y clínico en el que se refiere a las avespas. Un veterinario entre abejas, avespóns y alergólogas, Que hace?, por Xesús Feás Sánchez, que es integrante de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia; y la Anafilaxia por Avispa velutina nigrithorax: estudio molecular y su aplicación clínica, a cargo de la especialista en Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Virginia Rodríguez Vázquez.

 
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud