LAS INSTRUCCIONES PREVIAS SON LAS PROTAGONISTAS DE LA NUEVA JORNADA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
24 05 2024

Las instrucciones previas son las protagonistas de la tercera de las cinco jornadas del ciclo de aulas temáticas para la promoción de la salud de las personas mayores en colaboración con la Red Gallega de Promoción de la Salud (Regaps). En la sesión de hoy, a las 12:00 horas, en la Asociación de Vecinos de Sano Pablo en Ferrol, se hablará del propio documento de instrucciones previas, el proceso para hacerlo, los lugares en los que se puede entregar, y el curso que sigue el documento. Enma Caballero González, trabajadora social en el centro de salud de Fene, y coordinadora de Trabajo Social en el Área Sanitario de Ferrol, destaca la importancia de que la población conozca este documento, y la ampliación de los lugares en los que poder formalizarlo.

Las instrucciones previas son un documento -regulado por ley- mediante lo que una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y tratamientos que podría precisar en el futuro, y el destino final de su cuerpo, con el fin de que esta voluntad sea respetada cuando ya no tenga capacidad para manifestarla. En este documento, la persona también puede designar un representante que será lo que actúe como interlocutor con el médico o con el equipo sanitario que presta la asistencia para procurar el cumplimiento de las instrucciones previas. Este documento es dinámico y revogable y debe ser reflexionado, aspectos en los que incide hoy esta profesional, haciendo que la población se familiarice con el documento y los aspectos relevantes en torno a él. 

Conocer las cuestiones clave de una instrucción previa

Estas instrucciones previas son igualmente una guía para los profesionales en la toma de decisiones. Enma Caballero explicó los contenidos mínimos necesarios y claves del documento, como los valores personales, las instrucciones sobre cuidados y tratamientos, el destino final del cuerpo, las preferencias sanitarias y la posible designación de un representante o interlocutor para que vele por el cumplimiento del mismo. Cualquier persona mayor de edad, capaz y que actúe libremente, puede realizar un documento de Instrucciones Previas; y, para esto, existen unos formularios elaborados por un equipo multidisciplinar del Servicio Gallego de Salud y de la Consellería de Sanidad, que están tanto en la dirección web del área Sanitaria como en el del Servicio Gallego de Salud. 

El documento se puede formalizar por varias vías: ante tres testigos mayores de edad, dos de ellas sin vínculo de parentesco, de matrimonio o de carácter patrimonial; ante los profesionales de los registros; o también puede hacerse ante notario. Estos dos últimos sin necesidad de testigos. Una vez redactado, es muy conveniente registrarlo además de darlo a conocer al representante y a la familia, y hacerlo incluir en la Historia Clínica. La finalidad de este Registro es facilitar el conocimiento de la existencia del documento de instrucciones previas a los profesionales que prestan la asistencia sanitaria, así como la consulta de su contenido llegada la situación en que sea necesario tenerlo en cuenta. Existen registros autonómicos y un registro nacional que tiene como finalidad a eficacia de los documentos de instrucciones previas en cualquier punto del territorio nacional. 

En Galicia, existe el Registro Gallego de Instrucciones Previas, el REGAIP; y, en el Área Sanitario de Ferrol, se pueden registrar los documentos en la Unidad de Atención al Paciente, y en los centros y salud de Fene y Pontedeume. Desde este mismo año, también en los centros de salud de Fontenla Maristany y de Serantes, en Ferrol; y en el centro de salud de Narón. En breve se sumará también el centro de salud de Caranza. En estos puntos se puede también obtener información y ayuda con los formularios. 

Ciclo de promoción de la salud

Todas estas sesiones de este ciclo son los viernes, a las 12:00, en la Asociación de Vecinos de Sano Pablo en Ferrol, y tienen como objetivo dar herramientas a la población para un envejecimiento saludable, y, continuando, como indican desde Regaps, en la línea de formar e informar en salud. Ya se abordaron la logopedia y la deglución y los tips para la avida diaria. La siguiente de las sesiones será el 31 de mayo, los Primeros Auxilios; y la quinta y última, el 7 de junio, abarcará cuestiones sobre la Higiene del Lo son.

Están organizadas por la Asociación Cáritas y la Consellería de Política Social, en colaboración con la Asociación de Vecinos de Sano Pablo y profesionales del área Sanitaria de Ferrol a través de la Red Gallega de Promoción de la Salud (Regaps).

EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud