BIENVENIDA A LOS 37 NUEVOS RESIDENTES QUE SE SUMAN AL ÁREA SANITARIA DE FERROL Y DESPEDIDA DE LOS 12 QUE FINALIZAN
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
30 05 2024

El Área Sanitaria de Ferrol daba esta mañana a bienvenida oficial a los 37 nuevos profesionales que harán su formación residente en el Área Sanitario de Ferrol, y que ya están activos en los centros de salud y hospitalarios desde inicio de este mes de mayo. Profesionales del área despedían también a los 12 que se estuviereon a formar en este Área, en el salón de actos del Hospital Arquitecto Marcide del Complejo Hopistalario Universitario de Ferrol. No acto estuvieron la gerente del área, Fernanda López Creciente; la directora de Procesos de Soporte, Rocío Vílchez Simó; el presidente de la Comisión de Docencia, Ramón López de los Reyes; y la presidenta de la Comisión de Docencia Multidisciplinar de Atención Familiar y Comunitaria, Tamara López Cela.

Fernanda López Creciente, enfatizó el agradecimiento en el que coincidieron todos: gracias a los tutores y colaboradores, a los residentes por escoger Ferrol, y a los y las profesionales del área por ayudar en la formación. Dijo, "venís a un sitio excepcional", y remarcó la importancia de "trabajar en equipo, con otros servicios, con todas las categorías profesionales. Solos no hacemos nada". Rocío Vílchez, les dio la bienvenida "a nuestra pequeña gran familia", y afirmó que "estamos orgullosos de contar con un gran equipo de profesionales, comprometidos con la excelencia",  y "nunca olvidéis que detrás de cada caso clínico hay una persona con sus necesidades, miedos y esperanzas".

Por su parte, Tamara López subrayó la labor de los tutores y colaboradores "sois los que sostenéis todo", y recordó a todos la importancia de "poner el foco en el paciente, en ser respetuosos con ellos y con los que os rodean, sanitarios y no sanitarios". Por último, Ramón López, les remarcó que es hermoso "poder enseñar a los demás lo que sabemos; y fusionar la sanidad y la docencia, dos pilares de la sociedad. Tenemos que seguir formándonos siempre. Esto es un continuo". No acto, se entregaron detalles de bienvenida y regalos de despedida; y hubo vídeos e intervención musical por parte de un de los residentes recientemente llegados. 

Ya son 26 las especialidades acreditadas

El área Sanitario de Ferrol cuenta con acreditación docente desde el año 1978, y, con la de Oncología que se acreditó este año (los residentes podrán escogerla el año que viene), ya son ya un total de 26 las especialidades acreditadas en la actualidad: Medicina Familiar y Comunitaria, Traumatología, Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Psiquiatría, Ginecología, Psicología Clínica, Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Urología, Radiodiagnóstico, Oftalmología, Neuroloxía, Digestivo, Dermatología, Anestesia y Reanimación, Medicina Intensiva, Anatomía Patológica, Microbioloxía, Endocrinología, y Neumología que se acreditaban el pasado año, y que optan este año a tener su posible primero residente. Además, están también acreditadas la Enfermería Obstétrico Ginecológica (matronas), la Enfermería Familiar y Comunitaria, y la Enfermería de Salud Mental. Junto con esto, se cuenta con 12 centros de salud acreditados para la docencia. 

En la actualidad, son 115 los tutores y colaboradores docentes en los distintos centros acreditados del área Sanitaria de Ferrol; y hay un total de 145 los profesionales Residentes en nuestra Área con los que se incorporan en la actualidad.

Lembrar nuevamente que la formación sanitaria especializada es la máxima titulación que existe en el ámbito de la formación especializada e implica responder a un estándares determinados. Su reconocimiento repercute de manera significativa en la calidad asistencial beneficiando a los usuarios y usuarias en tanto que exige seguir manteniendo criterios de excelencia en la labor asistencial, además de una continua actualización en la formación de los profesionales. 

Conocimientos que se adquieren 

En términos generales, ya que cada especialidad tiene sus peculiaridades, en el caso de los Médicos Internos Residentes de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, para completar su formación, los nuevos médicos residentes comienzan trabajando los primeros meses en un centro de salud del área, y posteriormente rotan en los centros hospitalarios. Por su parte, las y los profesionales residentes del resto de especialidades realizan las rotaciones y guardias correspondiente en los hospitales del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.

Dy manera global, la supervisión del trabajo de los residentes corre a cargo de los tutores que son la referencia de los residentes durante su formación. Al final de cada rotación, los residentes son evaluados por su tutor, calificándolos en base a sus conocimientos y actitudes. Estos resultados, junto con los méritos adicionales, como sesiones clínicas o investigaciones que cada residente tiene, establecen su evaluación anual y final, por un comité de evaluación.  

Por su parte, los contenidos del programa formativo para las y los enfermeros se adecúan a las necesidades actuales y futuras de la atención en el ámbito sanitario familiar y comunitario; y facilita los conocimientos necesarios con un amplio programa para adquirir experiencia rotando tanto en el centro de salud, como en el hospital en distintas áreas, en Hospital de Día, en las urgencias e incluso en el área de bienestar social del Ayuntamiento para familiarizarse con las estructuras sociosanitarias existentes. El primer año de formación de estos enfermeros especialistas es más técnico, y el segundo año, es un trabajo más orientado hacia el paciente y a su entorno. Además esta unidad potencia la formación de los residentes en el ámbito del trabajo comunitario, buscando siempre la promoción de la saúdy, y la participación de la comunidad adscrita la cada zona básica de salud.

EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud