SE PRODUJERON TRES DONACIONES MULTIORGÁNICAS EN EL ÚLTIMO AÑO EN El ÁREA SANITARIA DE FERROL, QUE SALVAN O MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE AL MENOS 27 PERSONAS
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
04 06 2024
Profesionales del Área Sanitaria de Ferrol e integrantes de la Asociación Alcer conmemoraban juntos hoy el Día Mundial del Donante, que se celebra mañana miércoles 5 de junio, con unos abrazos simbólicos dedicados a todas aquellas personas que donan sus órganos y salvan vidas con ese acto altruista. En el Área Sanitario de Ferrol, se produjeron un total de tres donaciones multiorgánicas en este pasado año. Estas donaciones implican poder salvar 15 vidas (tres corazones, tres hígados, tres páncreas y seis pulmones), y mejorar la vida de cuando menos 12 personas más con las córneas y los riñones.

Días como lo que se celebra mañana, sirven para dar las gracias a los doadores y recordar la importancia de donar órganos, subrayaron esta mañana en la entrada principal del Hospital Arquitecto Marcide del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Quisieron de las visibilidad la este acto altruista, la gerente del área Sanitaria de Ferrol, Fernanda López Crecente; el jefe del Servicio de Nefroloxía del CHUF, Pablo Bouza Piñeiro; las facultativas de la UCI del CHUF, Isabel Álvarez Diéguez y María José Castro, y el enfermero de la UCI, Javier Hermida, que se sumaban hoy a la campaña de Alcer. Por parte de Alcer, estuvieron presentes su presidente, Rafael Rodríguez; la tesorera, María José Brion; la técnica, Ana Trasmonte; y los voluntarios y voluntarias, Montse Moreda, Iago Rodríguez y Ángeles Fernández. 

Pero este acto no es aislado por el Día Mundial, de hecho, en el pasado mes de mayo, los coordinadores de la donación en este Área Sanitaria (son cuatro, tres facultativos y un profesional de Enfermería) realizaban actividades formativas sobre donación de órganos para todo el personal de Enfermería del área. Por otra parte, en colaboración con ADOS (la Agencia de Donación de órganos y Sangre en Galicia), estos profesionales acuden también a institutos para dar a conocer lo que supone hacerse donante, poder, salvar vidas.

Desde lo equipo de coordinación del área Sanitaria de Ferrol, quisieron subrayar el agradecimiento "a los donantes y a las familias de los donantes su grande acto de solidaridad. Gracias en nuestro nombre, en el de la sociedad, y, sobre , en nombre de los receptores y sus familias". 

Como hacerse donante

La mejor manera para asegurar que exista la oportunidad de vida que ofrecen los trasplantes es hacerse donante. La tarjeta de donante es un documento que se solicita y formaliza en vida sin compromiso legal. Pero su utilidad es expresar de manera escrita el testimonio de deseo de donar. No obstante, el más importante es que la familia conozca ese deseo, ya que los médicos siempre la van a consultar y podrán refrendar esa voluntad de donación expresada formalmente tiempo atrás. 

Esta tarjeta se expide en instituciones públicas como la Consellería de Sanidad o el Complejo Hospitalario, por ejemplo; privadas, como algunas asociaciones de pacientes; y, también, a través del espacio web del área Sanitaria de Ferrol, donde se ofrece información sobre la donación, las preguntas más frecuentes, donde donar, o como hacer la tarjeta de doador. En este ámbito, se facilita información y números de contacto. Siempre es gratuita y tenerla no implica un compromiso definitivo, ya que se puede anular siempre que el titular lo desee. En el Área Sanitario de Ferrol, hay registradas un total de 9.847 tarjetas de donante en la Agencia de Donación de Órganos y Sangre (ADOS).

Los órganos que se pueden donar son los riñones, el hígado, el páncreas, el corazón, los pulmones y el intestino. Y los tejidos, las córneas; piel; hueso, cartílagos y tendones; vasos sanguíneos (arterias y venas); válvulas cardíacas; sangre y los progenitores hematopoyéticos (de la médula ósea, de la sangre periférica y de la sangre de cordón umbilical); y la membrana amniótica de la placenta. Se puede ser donante en vida o tralo fallecimiento.

Nefroloxía se suma un año más la este día

El Servicio de Nefroloxía del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol suene sumarse en colaboración con la Asociación Alcer a los días Mundiales relacionados con la donación de órganos.  Uno de los objetivos es siempre concienciar sobre la prevención para no llegar a precisar un tratamiento renal substitutivo, entre los que figuran el trasplante renal. La insuficiencia renal es la alteración de la función del riñón limitando la capacidad de eliminación de los productos tóxicos del organismo. Más de la mitad de las consultas por enfermedad renal crónica tienen su origen en enfermedades evitables, como la diabetes y la hipertensión. Por esto son tan importantes las medidas de prevención en la población general y la detección precoz en personas en edad avanzada, con hipertensión, diabetes, pacientes con enfermedad cardiovascular en general, o con historia familiar de enfermedad renal. 

Incidir, por lo tanto, en las medidas generales de prevención: ejercicio físico a todas las edades y evitar el sobrepeso; dieta sano, con restricción del consumo de sal y grasas saturadas; no fumar; y limitar el consumo del alcohol. La enfermedad renal tiene un carácter progresivo y un desarrollo gradual que pasa por distintos estadios. El importante es prevenirla o, cuando menos, detectarla en fases iniciales para evitar lo su progresión. ?

EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud