TODO SOBRE LA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA DE GALICIA EN UN CONGRESO EN FERROL
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
18 06 2024

Todo LO relacionado con la actualidad de la Formación Sanitaria Especializada se aborda en el III Congreso de Formación Sanitaria Especializada de Galicia, que se celebra los próximos 20 y 21 de junio en los Hospitales Naval y Arquitecto Marcide del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Está organizado por la Red de Comisiones de Docencia de Galicia-Redega, y el Comité Organizador está integrado por profesionales de la Unidad de Soporte al Conocimiento (USCO) donde se integran las Unidades de Docencia, Formación, Biblioteca, Investigación e Innovación en este Área.

Este Congreso superó ya los asistentes previstos, con 240 personas inscritas; y se desarrollará en distintos espacios de los hospitales del Complejo ya que el programa es amplio y abarca diversos aspectos con temas de interés para todos los implicados en la formación especializada, o más conocida como residencia, los MIR, EIR, FIR, BIR o QUIR. Desde el Comité Organizador destacan precisamente este aspecto como una de las peculiaridades diera congreso gallego en Ferrol, que intenta juntar en talleres, foros y mesas a docencia en todos los ámbitos y profesiones que trabajan en equipo en el ámbito sanitario, de ahí el lema del encuentro: Abriendo Horizontes, superando barreras.

Son cuatro talleres precongreso en las aulas de simulación del Hospital Naval del CHUF; seis foros simultáneos también en el Hospital Naval entre el salón de actos y diversas aulas; cuatro mesas simultáneas, ya en el Hospital Arquitecto Marcide; y tres mesas redondas, también en el Hospital Arquitecto Marcide.

No marco del Congreso, que se inaugura de manera oficial, el jueves 20, a las 19:00, en el salón de actos del Hospital Arquitecto Marcide del CHUF, habrá dos Conferencias. La inaugural, Comunicación y humor en la sanidad. A propósito de un caso, de Mario Gil Conesa, médico influencer especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, conocido como @mariuslekker. Y la de clausura, Humanizando la docencia, será impartida por Ángel Carracedo Álvarez, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago y director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica.

EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud