PREMIO A LA ENFERMERÍA DE TRAUMATOLOGÍA DEL CHUF POLA CULTURA DE SEGURIDAD EN ESTE SERVICIO
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
19 06 2024

Diversos profesionales de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol recibieron el premio al mejor póster en la 1ª Jornada de Enfermería de Cirugía Ortopédica y Traumatología, en el marco del 29 Congreso de la Sociedad Gallega de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que se celebraba este fin de semana en Vigo. Fue galardonado el trabajo Cultura de seguridad y limitaciones hacia prevención de lesiones por presión en una unidad de cirugía ortopédica y traumatolóxica, de los autores María Antonia Fernández Vivero, José María Rumbo Prieto, Luis Arantón Areosa, Noelia Rodríguez Durán, y Begoña Martínez Garabana.

Estos profesionales exponen que las lesiones por presión y cizalla constituyen un problema social y sanitario de primer nivel. Estas se consideran además, en su mayor parte, potencialmente evitables si se aplican los cuidados preventivos adecuados. "El poder identificar de forma proactiva las actitudes negativas y obstáculos percibidos por los profesionales sanitarios para su prevención, podría permitirnos un abordaje específico del problema", explican, "aumentando la prevención y la calidad de los cuidados". El objetivo de estudio era determinar el tipo de limitaciones o barreras y de cultura de seguridad o actitudes hacia la prevención de estas lesiones que se dan en profesionales de enfermería de la unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del CHUF.

Un siete para la cultura de seguridad 

Realizaron un estudio descriptivo transversal en esta Unidad del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, sobre una población de 41 profesionales de enfermería, en el intervalo de entre 31 a 50 años, y predominantemente mujeres, un 94%. Se aplicaron tres cuestionarios validados para su autocumplimentación: cuestionario de percepción de seguridad del paciente; de actitudes hacia la prevención de las Úlceras por presión; y, por último, cuestionario de barreras hacia la prevención de las de esas úlceras. 

De los resultados se deriva que el 86,6% de los profesionales declaró realizar formación en prevención de lesiones por presión. Puntuaron con un siete a la unidad donde trabajaban en relación con la cultura de la seguridad y prevención de estas lesiones como evento adverso. Las y los profesionales mostraron una actitud positiva, más del 75%, hacia su prevención. Se identificaron una veintena de barreras.

Los resultados del trabajo galardonado concluyeron que existe ?una actitud positiva de los profesionales de la enfermería hacia las medidas de prevención, existiendo acuerdo en que las lesiones por presión son evitables y previbles?, y, también, "la importancia que tiene los cuidados para evitar producir eventos adversos". Con todo; también prevalecen algunas barreras relacionadas con factores de tipo organizacional, déficit de conocimientos, "siempre se hizo así", o insuficiente colaboración y comunicación entre niveles asistenciales, resultados estos que concuerdan con el publicado en la literatura. Coinciden igualmente en "buscarles soluciones para lograr crear una cultura de seguridad perdurable y estable".

EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud