El
objetivo es potenciar la capacidad resolutiva del Hospital Público
de Valdeorras que dispone ya de nuevo equipamiento radio-quirúrgico
para uso intraoperatorio
En línea con el compromiso de fomentar la autonomía asistencial hoy mismo se contrató al cuarto
ginecólogo que se suma a los dos nuevos cirurxáns
O Barco de Valdeorras,
26 de noviembre de 2021.-
Esta
misma semana los técnicos de electromedicina dejaban instalado y operativo
el nuevo ecocardiógrafo, que permitirá realizar algunas de las
pruebas cardiolóxicas que se indican a los pacientes oncológicos, a tratamiento
directamente en el Hospital Público de Valdeorras, por lo que
a partir de ahora ya no tendrán que desplazarse desde O Barco.
Junto a este
equipo se acaba de instalar tambien un nuevo ecógrafo ginecológico que,
dotado con software de última tecnología y tres sondas, permite la realización
de estudios de mama, complementando a las mamografías,
además de otras pruebas ginecológicas y también de seguimiento del
embarazo.
Estos
dos equipos forman parte de una relevante dotación tecnológica del
Hospital Público de Valdeorras, en la línea de potenciar la sobrada
capacidad resolutiva de su personal y autonomía, que lo llevó a ser
uno de los centros hospitalarios de distrito que asumió, con calidad y efectividad,
la mayor presión asistencial de la primera ola de la
pandemia en la que todavía estamos inmersos.
Además de estos equipos de imagen, el Hospital Público de Valdeorras
ya dispone del nuevo equipamiento radio-quirúrgico, para uso
intraoperatorio, instalado en quirófano. Igualmente, desde
la Consellería de Sanidade se trabaja en la adquisición de dos nuevos
ecógrafos, para dar servicio a los servicios de urgencias y radiología, con la previsión de un nuevo TAC, en los Presupuestos de la Xunta de Galicia
para 2022. Todo sumado a la modernización de equipos de farmacia y la
digitalización de la sala de radiología.
Este también el año de la esperada renovación y modernización de todas
las camas del hospital, licitación que se efectuará antes del finalizar
este mismo año, por lo que se prevee que el nuevo mobiliario pueda estar
ya instalado a comienzos del año entrante.
Cuarto
ginecólogo y nuevos cirujanos
En la línea
del compromiso de la Xunta de Galicia con la capacidad resolutiva y autonomía
asistencial que reafirmó, ayer mismo en el Barco de Valdeorras,
el Conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, hoy
mismo se contrató al cuarto ginecólogo, que se suma así a los dos
nuevos cirujanos que se incorporaron los pasados días.
Igualmente,
desde la gerencia del distrito y del Área Sanitaria, se trabaja en
nuevas iniciativas que permitan acelerar la recuperación de la actividad
afectada por la pandemia, asi cómo por la falta puntual de determinados
especialistas, incidencias que no son pribativas de este hospital,
sino que reflejan la fluctuación en la demanda de determinadas
especialidades, y que gracias a la organización como Área Sanitaria se
pueden cubrir, con garantías y con la coordinación de los profesionales de la
red.
Asi,
y pese la reiteración en los últimos días en sentido contrario, la realidad es que a pesar de las dificultades de otros periodos para completar vacantes, en el
Hospital Público de Valdeorras servicios como Hematoloxía,
Oftalmología, Otorrinolarongología, Psiquiatría, Psicología o Microbiología -por citar algunas de las que se mencionaron en su día- están al
100% destacando que actualmente se dispone de tres anestesistas, que los próximos
días pasarán acuatro.
Además, en Valdeorras, se ha puesto en marcha la Unidad de Hospitalización a Domicilio, para lo que se contrató a un especialista en geriatría, con una enfermera
a tiempo completo. El personal de enfermería
también se incrementó con una enfermera especialista, en el marco del Plan
Gallego de Salud Mental.
Todos los Centros de Salud de este distrito sanitario tienen
optimamente cubiertas -con una de las mejores ratios de Galicia- las plazas
de facultativos y, tanto el Servicio de Urgencias como los Puntos
de Atención Continuada -Viana, Barco,
Trives- tienen los tiempos mas cortos de atención de toda la red
Sergas.
Conviene
recordar que continuamos inmersos en una pandemia mundial que, pese a su intensidad, no superó la capacidad asistencial de ningún
hospital público gallego ni ourensano, ni demoró operaciones
urgentes o prioritarias, como las oncológicas.