CERCA DEL OCHENTA POR CIENTO DE LAS PROFESIONALES DE LA SANIDAD PÚBLICA DE OURENSE SON MUJERES
EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
08 03 2023

Con cerca del 80% de su plantilla compuesta por mujeres, y presencia mayoritaria en los centros de salud, hospitales y en la práctica totalidad de profesiones, servicios asistenciales y dirección, el Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras celebra hoy el Día Internacional de la Mujer y se suma a los objetivos de las Naciones Unidas en este 71 aniversario.

Este día tiene por objetivo promover la igualdad, el liderazgo de la mujer y la eliminación de cualquier discriminación para conseguir su plena participación en la sociedad, en iguales condiciones que los hombres, y sirve para conmemorar el importante camino recorrido, por las mujeres que nos precedieron, además de recordar la existencia de desigualdades en numerosos  países del mundo, donde la mujer tiene que luchar y defender, incluso, su derecho a educación. 

La presencia de la mujer en el sector salud es una conquista social, que crece de año en año, rompiendo barreras de especialidades y profesiones, hasta llegar a una participación mayoritaria. En nuestra Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras las mujeres representan ya el 63% del personal facultativo, y tienen presencia en todas las especialidades médicas.

Mayoría por centros y futuro en femenino

Por centros en el Hospital Universitario de Ourense las mujeres representan el 79,5%; en el Hospital Público de Valdeorras el 78,7%, en el de Verín el 78,7% y en Atención Primaria el 73,2%.

Su presencia entre el personal médico y facultativo, minoritario hace solo unos años en la mayoría de especialidades, supera ya el 50% en todos los hospitales y atención primaria: El 63.6% en el hospital de Ourense, el 50.8% en el de Valdeorras, el 60.7% en el de Verín y del 64,3 en Atención Primaria.

El futuro también es femenino con una importante mayoría de residentes de hasta el 76% en hospitalaria y del 70% en primaria.

Puestos de responsabilidad

Una de las asignaturas pendientes en la integración laboral de la mujer sigue siendo su incorporación a puestos de responsabilidad, así según datos de este año,  la presencia de la mujer en la dirección, jefaturas o puestos de supervisión y coordinación en hospitales y centros de salud es del 60% -inferior a su presencia global-  y baja más en las jefaturas de servicio o sección de personal facultativo: Del 38.7% en hospitalaria y el 35% en primaria.

La igualdad avanza también en algunas profesiones históricamente con mayoría, como la enfermería. En 2023 los hombres representan ya el 17% del personal de enfermero en atención hospitalaria y cerca del 13% en primaria.

Por categorías profesionales, el mayor porcentaje de personal femenino se da entre técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y auxiliares de clínica, prácticamente formado íntegramente por mujeres, con  sólo un 3,7% son hombres.

Fuera de los números, es necesario reconocer y visibilizar la aportación de todas las profesionales, sin las que la atención sanitaria a la población sería imposible, y celebrar el coraje y la determinación de muchas que, rompiendo techos de cristal, abrieron las puertas a todas las profesiones en las ciencias de la salud, sirviendo de ejemplo real a las nuevas generaciones y modelo a los paises en los que todavía  deben luchar por sus derechos.

 

EnviarImprimirPDF
FacebookTwitterMeneame
Xunta de Galicia
© Xunta de Galicia. Información mantenida y publicada en internet por la Consellería de Sanidad - Servicio Gallego de Salud