?El área Sanitario de Ferrol abre mañana sus puertas para invitar a los futuros profesionales de la sanidad a que se formen como residentes en el Área Sanitario de Ferrol. Para contarles por que escoger esta área para su formación, organizan una jornada mañana viernes 31 de marzo, a las 11:00, en el salón de actos del Hospital Arquitecto Marcide del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Allí diversos profesionales, tutores y residentes les indicarán las diversas cuestiones en relación con la formación en este Área Sanitario y responderán a las diferentes dudas que tengan. Son un total de 49 las plazas a las que pueden optar este año en nuestra Área Sanitario de Ferrol.
Como novedades, aumenta significativamente el número de plazas ofertadas de formación sanitaria especializada en Medicina Familiar y Comunitaria, que pasan de 9 plazas a 15. Desde el departamento de Docencia, destacan que el área Sanitario de Ferrol ?ofrece una formación residente familiar y allegada, con una relación estrecha tanto con los tutores como con los profesionales de los centros. El residente no es un número, es un compañero más?. ?Todo esto reporta una formación de calidad?, añaden. Además, otra de las grandes ventajas es que se facilitan las rotaciones externas en centros de referencia nacionales e internacionales.
Cada vez más especialidades acreditadas
El área Sanitario de Ferrol cuenta con acreditación docente desde el año 1978, y son, con la de Neumología que se acreditaba este año, ya un total de 25 las especialidades acreditadas en la actualidad: Medicina Familiar y Comunitaria, Traumatología, Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Psiquiatría, Ginecología, Psicología Clínica, Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Urología, Radiodiagnóstico, Oftalmología, Neuroloxía, Digestivo, Dermatología, Anestesia y Reanimación, Medicina Intensiva, Anatomía Patológica, Microbioloxía, y Endocrinología. Además, están también acreditadas la Enfermería Obstétrico Ginecológica (matronas), la Enfermería Familiar y Comunitaria, y la Enfermería de Salud Mental. Junto con esto, se cuenta con 12 centros de salud acreditados para la docencia.
En la actualidad, son 84 los tutores y colaboradores docentes en los distintos centros acreditados del área Sanitaria de Ferrol; y hay un total de 111 profesionales Residentes: Análisis Clínicos (1); Anatomía Patológica (1); Anestesia y Reanimación (3); Aparato Digestivo (3): Cirugía General (5), Cirugía Ortopédica y Traumatología (5); Dermatología (4); Farmacia Hospitalaria (3); Medicina Intensiva (1); Medicina Interna (5); Neuroloxía (2); Obstetricia y Ginecología (4); Oftalmología (4); Pediatría (4); Radiodiagnóstico (4); Urología (5); Unidad Docente Multiprofesional del área Familiar y Comunitaria (45, 32 de medicina y 13 de enfermería); Unidad Docente Enfermería Obstétrico Ginecológica (3); Unidad Docente Multidisciplinar de Salud Mental (9, 4 Psiquiatría, 2 Psicología y 2 Eir Salud Mental).
?
Recordar nuevamente que la acreditación residente es la máxima titulación que existe en el ámbito de la formación especializada e implica responder a un estándares determinados. Su reconocimiento repercute de manera significativa en la calidad asistencial beneficiando a los usuarios y usuarias en tanto que exige seguir manteniendo criterios de excelencia en la labor asistencial, además de una continua actualización en la formación de los profesionales.
Conocimientos que se adquieren
En términos generales, ya que cada especialidad tiene sus peculiaridades, en el caso de los Médicos Internos Residentes de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, para completar su formación, los nuevos médicos residentes comienzan trabajando los primeros meses en un centro de salud del área, y posteriormente rotan en los centros hospitalarios. Por su parte, las y los profesionales residentes del resto de especialidades realizan las rotaciones y guardias correspondiente en los hospitales del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.
De manera global, la supervisión del trabajo de los residentes corre a cargo de los tutores que son la referencia de los residentes durante su formación. Al final de cada rotación, los residentes son evaluados por su tutor, calificándolos en base a sus conocimientos y actitudes. Estos resultados, junto con los méritos adicionales, como sesiones clínicas o investigaciones que cada residente tiene, establecen su evaluación anual y final, por un comité de evaluación.
Por su parte, los contenidos del programa formativo para las y los enfermeros se adecúan a las necesidades actuales y futuras de la atención en el ámbito sanitario familiar y comunitario; y facilita los conocimientos necesarios con un amplio programa para adquirir experiencia rotando tanto en el centro de salud, como en el hospital en distintas áreas, en Hospital de Día, en las urgencias e incluso en el área de bienestar social del Ayuntamiento para familiarizarse con las estructuras sociosanitarias existentes. El primer año de formación de estos enfermeros especialistas es más técnico, y el segundo año, es un trabajo más orientado hacia el paciente y a su entorno. Además esta unidad potencia la formación de los residentes en el ámbito del trabajo comunitario, buscando siempre la promoción de la salud, y la participación de la comunidad adscrita la cada zona básica de salud.
Saludos de Comunicación del área SANITARIA DE FERROL del SERGAS.